El turismo deportivo es uno de los sectores que crecen más rápido en la industria turística en todo el mundo. Cada vez más personas eligen destinos y actividades relacionadas con el deporte como parte de sus vacaciones y viajes. Desde maratones y carreras de ciclismo hasta eventos deportivos de renombre internacional, el turismo deportivo ofrece una amplia gama de experiencias emocionantes para viajeros de todas las edades y niveles de condición física, que disfrutan de la actividad física una oportunidad única para explorar con amigos y familia los lugares que visitan.

El auge del turismo deportivo puede atribuirse a varios factores. En primer lugar, la creciente conciencia entre la sociedad sobre la importancia de la salud y el bienestar ha llevado a un aumento en la demanda de actividades físicas durante el día a día y también durante las vacaciones. Muchas personas buscan participar en actividades deportivas que les permitan mantenerse activos y saludables mientras exploran nuevos destinos y conocen personas con aficiones similares.

Además, el turismo deportivo ofrece a los viajeros la oportunidad de adentrarse en la cultura local y experimentar eventos únicos en diferentes partes del mundo. Desde los ambientes de los estadios de fútbol y las pistas de tenis o badminton, hasta las impresionantes vistas de las carreras de montaña,  las vueltas ciclistas y las jornadas del Nationale-Nederlanden Plogging Tour “Haz Deporte por el planeta”, el turismo deportivo permite a los viajeros conectarse con la comunidad local y vivir experiencias únicas y memorables a través del deporte.

¿Cuáles son los tipos principales de Turismo Deportivo?

El turismo deportivo abarca los viajes con fines deportivos propios, como una competición de BMX, un curso de entrenador personal o para aprender a hacer vela. El turismo deportivo incluye la asistencia a eventos deportivos como una carrera de MotoGP o un partido de fútbol. El turismo deportivo incluye visitas nostálgicas a lugares de relevancia histórica, como el estadio olímpico de Montjuïc en Barcelona, o para ver recuerdos relacionados con personalidades relevantes e históricas, como el museo de Rafa Nadal en Palma de Mallorca.

Turismo de eventos deportivos: es aquel se centra en un evento deportivo, profesional o amateur,  que puede ser de cualquier tamaño y relevancia. Encontramos un ejemplo de algunos emblemáticos, como son los Juegos Olímpicos o la Copa del Mundo que, son centros importantes para este turismo, ya que atraen a millones de visitantes al destino anfitrión. También constituye esta tipología de turismo otros acontecimientos más pequeños, como la Regata de Vela o una competición nacional de baloncesto.

Turismo deportivo activo: es cuando una persona viaja para participar activamente en el deporte, o cuando viaja por otros motivos, pero la práctica del deporte es una parte importante de su experiencia durante el viaje. Estos turistas se pueden clasificar en tres grupos: amateur; aficionado y profesional. Existe una amplia oferta de deportes activos para elegir en todo el mundo, como bucear, restaurando las praderas de Posidonia en Ibiza, surfear en Costa Rica o hacer kayak en Tailandia.

Turismo deportivo de nostalgia: consiste en viajar a atracciones turísticas referentes y relacionadas con el deporte del pasado o del presente. Visitas a museos y exposiciones, salones de la fama del deporte o la visita a instalaciones deportivas. No necesita participar activamente o ser espectador, simplemente puede querer aprender más, descubrir o recordar. Por ejemplo, hoy en día, la visita a la Villa Olímpica de 1992, es una actividad de turismo deportivo muy popular entre los turistas que visitan Barcelona.

Turismo deportivo pasivo: Son espectadores o aficionados que ven cómo se practica el deporte. Esto puede tener lugar en un evento deportivo importante, o simplemente pueden estar apoyando a un familiar o amigo que participa. La gran mayoría son aficionados, pero cada vez se crea existe una tendencia en torno a eventos del calendario deportivo en los destinos como las maratones a las que asisten muchos corredores acompañados de sus familias y amigos que aprovechan la ocasión para explorar el lugar, realizar actividades y descubrir su gastronomía y patrimonio.

Beneficios y oportunidades del Turismo Deportivo

Uno de los aspectos más atractivos del turismo deportivo es la variedad de opciones disponibles para los viajeros. Ya sea que prefieran participar o ver deportes de aventura como el surf y el paracaidismo o actividades más tradicionales como el baloncesto y el tenis, hay oferta para todos los gustos y niveles de habilidad, ya que no se limita a los eventos de élite, sino que muchas ciudades y regiones ofrecen eventos deportivos locales y recreativos que permiten a los visitantes participar y disfrutar de actividades únicas y singulares.

Aunque el turismo deportivo no siempre ha sido extremadamente popular, durante la última década la cantidad de personas que asisten a eventos deportivos fuera de su zona se ha multiplicado considerablemente. La gente viaja ahora desde muy lejos para asistir a sus eventos favoritos, lo que ha fomentado este repentino aumento de la popularidad en todo el mundo. Por ello, tiene un impacto económico y social más amplio que la simple ocasión deportiva en sí, proporcionando oportunidades sociales y económicas tanto para la población local, como a los visitantes de la zona.

En términos de beneficios económicos, el turismo deportivo también juega un papel importante en el desarrollo de las economías locales. Los eventos deportivos atraen a turistas de todo el mundo, lo que genera ingresos para hoteles, restaurantes, tiendas locales y otras empresas relacionadas. Además, el turismo deportivo puede contribuir al desarrollo de infraestructuras deportivas y recreativas, lo que beneficia tanto a residentes como a visitantes.

Para maximizar el potencial del turismo deportivo, es importante que los destinos comprendan las necesidades y preferencias de estos viajeros. Esto incluye la creación de paquetes turísticos específicos para deportes, el desarrollo de instalaciones deportivas de alta calidad y la promoción de eventos deportivos a nivel local e internacional. Al centrarse en estas áreas, los destinos pueden atraer a una base de clientes más amplia y aumentar sus ingresos turísticos.