
Buenas Prácticas para realizar Plogging saludable
El Plogging, como toda actividad física, es fundamental para mantener la buena salud del organismo y la prevención de enfermedades, pero debe ir acompañada de ciertas buenas prácticas y hábitos que son recomendables adoptar antes, durante y al terminar el ejercicio.
Desde Plogging Tour, además de fomentar la práctica de actividades deportivas a través del Plogging en la comunidad, ayudamos a mejorar la socialización con las personas del entorno, impulsando lazos de amistad y compañerismo, y fomentando el trabajo en equipo en espacios abiertos y en la naturaleza para el desarrollo sostenible de los pueblos y ciudades.
«PLOGGING PARA TODOS Y TODAS»
La diversidad funcional no ha de ser un obstáculo para disfrutar de la práctica del Plogging. Plogging Tour a través de la práctica del deporte y de la inclusión social, impulsa y favorece la participación activa en la comunidad de aquellas personas que presentan cualquier tipo de diversidad funcional o necesidad especial y para las personas que les rodean.
El Reto

Haz deporte por el planeta
Para empezar

Revisión médica
Niños, jóvenes o adultos, no importa la edad, es recomendable hacer un chequeo médico previo si vas a realizar alguna actividad física como el Plogging.

Descansa correctamente
El descanso es parte importante del entrenamiento y, en este sentido, descansar correctamente antes de practicar el Plogging es tan importante como hacer pausas durante la actividad física.

Realiza un correcto precalentamiento
Antes de comenzar la actividad de Plogging, es recomendable dedicarle entre 10 y 15 minutos a realizar algún tipo de estiramiento, de elongación y de precalentamiento, ordenados de un modo gradual con la finalidad de preparar al organismo para un mejor rendimiento físico y evitar algún tipo de contracción muscular o alguna lesión física.

Dormir bien es fundamental y esencial para una práctica deportiva saludable.

Prepárate

Hidrátate
Es importante beber líquido antes de empezar a realizar Plogging. Añade a tu mochila bebida para hidratarte durante la práctica de la actividad. Cuando la actividad se va a extender por más de 60 minutos también es importante haber ingerido algún alimento en las horas
previas.
Durante
Empieza
poco a poco
No hace falta
realizar grandes distancias.
Añade
intervalos de mayor intensidad durante el ejercicio.
Practica
el ejercicio por espacios breves de tiempo y aprovecha las pausas para recoger los desperdicios.*
*Realizando ejercicios anaeróbicos logramos la mejora cardiovascular.

En promedio, se calcula entre
-288 y 300 cal-
en media hora de práctica del Plogging frente a las 235 calorías en media hora en un trote regular.

Alterna la pierna que se acerca al suelo o el brazo que se extiende
Este gesto trabaja la amplitud de movimiento de caderas y de tobillos, una vez con la izquierda, otra con la derecha.

Recoge a peso muerto a una pierna
Apoyando solo en una pierna estirada, rotar la pelvis para acercar el torso al suelo sin doblar la espalda hasta que la mano alcance el suelo y la pierna contraria quede estirada a 90º del suelo.
*Trabajamos la movilidad de los extensores de la cadera.

Recoge en sentadilla de sumo
Puede ser un auténtico reto para trabajar los abductores, llegar al suelo manteniendo las rodillas alineadas con las puntas de los pies.

Cambia la bolsa de brazo
Correr sosteniendo la bolsa, un peso adicional, puede endurecer los brazos y fortalecer. Pero también puede generar un desequilibrio muscular por cargar la bolsa siempre en el mismo brazo o forzar la postura para sostenerla.
Realizando estos ejercicios durante la actividad Plogging, contribuyes tanto a la tonificación de tus piernas y glúteos, como a la de tus brazos.
Mantén a tu perro atado
Si decides practicar el Plogging con tu perro, mantenlo con una correa y bajo control en todo momento. Los perros sueltos sin correa pueden resultar dañinos sobre el terreno y la vida silvestre. Asegúrate de no dejar residuos, llévate las deposiciones y deposítalas en lugares habilitados.

Antes de terminar

No detengas la actividad física de forma repentina
Finaliza el ejercicio ralentizando tu marcha, camina o trota durante 5 o 10 minutos antes de parar, ayudará a evitar las agujetas. Al cuerpo hay que desacelerarlo progresivamente y para ello es mejor mantenerlo activo, aunque sea con un mínimo de intensidad.

Realiza estiramientos
Es fundamental realizar una serie de estiramientos al finalizar la actividad de Plogging para favorecer la recuperación muscular y disminuir el riesgo de aparición del dolores musculares tardíos y lesiones. Realizando estos ejercicios aprovechas al máximo los beneficios de la actividad física y ayudas a que los músculos vuelvan a la calma de una forma más progresiva.

Repón energía, líquidos y electrolitos
Aporta a tu organismo todo aquello que ha perdido durante el esfuerzo en la actividad Plogging. Proteína e hidratos de carbono, agua y
minerales como el magnesio o el cinc contribuyen al imprescindible balance hídrico que necesitas para reponer tras finalizar el ejercicio.
Para finalizar

Realiza el triaje del material
Realizar una correcta separación de los residuos que has recogido durante la actividad Plogging, favorece su adecuado tratamiento, y disminuye la fracción de residuo que tiene como destino final el vertedero, ahorrando espacio y coste ambiental.

Deposítalo en su contenedor
Deposita todos aquellos residuos como son lo orgánicos, plásticos, de cartón o papel, pilas u otros objetos en el contenedor correspondiente para su correcto reciclado o en el espacio asignado para llevar al Punto Limpio más cercano. Reciclar conlleva ahorrar materias primas, energía, agua y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera.

Felicítate por tu contribución
Todo el equipo de Plogging Tour queremos felicitarte y te agradecemos tu participación en este movimiento global “Haz Deporte por el Planeta”. A través de la práctica del Plogging has contribuido positivamente a través de la práctica de actividades físicas y deportivas, al impulso de los hábitos de vida cardio saludables, y muy especialmente a la reparación y conservación del medio ambiente y de los ecosistemas locales, uno de los objetivos de la Agenda 2030.

Relájate y descansa
Con enorme satisfacción y orgullo, ahora toca descansar y relajarte, que es tan importante como el propio ejercicio deportivo del Plogging, ya que permite que tu cuerpo se recupere después de la actividad física y especialmente “recargar” los depósitos de glucógeno. No olvides que los músculos “crecen” no cuando estás entrenando, sino cuando estás en estado de reposo tras el esfuerzo.
Impulsa la comunidad

Comparte tu experiencia Plogging Tour “Haz deporte por el planeta” con amigos, familiares y a través de tus redes sociales, y participa en este movimiento global para promover un estilo de vida saludable y una conciencia ambiental, que aporte a la disminución en la generación de residuos contaminantes y a la preservación de los ecosistemas.
Esta modalidad de entrenamiento y actitud de vida para con el entorno y la comunidad, aporta muchas más endorfinas, ya que no solo estamos cuidando el cuerpo y la mente, sino que también cuidamos la naturaleza y la biodiversidad, y eso repercute en las personas y entidades que nos rodean, generando contagio y buenos hábitos para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible propuestos por Naciones Unidas en el marco de la Agenda 2030