El Plogging Tour es un elemento clave para adecuar el deporte a la realidad socioeconómica y medioambiental.

7 de noviembre de 2022

La práctica deportiva combinada con la estancia turística es uno de los productos más solicitados entre los principales mercados. Una modalidad que contribuye especialmente a mejorar la competitividad del destino y su desestacionalización, fidelizando un tipo de viajero con un importante valor añadido en lo que respecta a la diversidad de actividades que realiza, el respeto por el entorno natural y los servicios que requiere durante la estancia.

  • Mientras 120 líderes mundiales se reúnen en la COP27 para encontrar acuerdos con el fin de paliar los cada vez más graves impactos del cambio climático, Plogging Tour e Ibiza son un referente para el deporte español, que a través de la nueva Ley del Deporte, aprobada en el Congreso, pone el foco en liderar la transición ecológica y establece que el sector cumpla unos mínimos en materias medioambientales de acuerdo con criterios de sostenibilidad y eficiencia energética, garantizando además la protección del medio ambiente y a los entornos naturales donde se desarrollen las prácticas deportivas.

 

  • La comunidad “Haz Deporte por el Planeta”, pionera en esa transición, ha dado el pistoletazo de salida a su tercera edición en la isla de Ibiza, impulsando un año más, junto al Consejo Superior de Deportes, la Agencia de Estrategia Turística de las Islas Baleares AETIB, 12 Ayuntamientos y 6 gobiernos autonómicos, de manera inclusiva a través del deporte y la actividad física, hábitos de vida cardiosaludables y valores como la conservación del medio natural y el entorno urbano, la inclusión, la accesibilidad universal y la economía circular.

 

  • La práctica deportiva combinada con la estancia turística es uno de los productos más solicitados entre los principales mercados. Una modalidad que contribuye especialmente a mejorar la competitividad del destino y su desestacionalización, fidelizando un tipo de viajero con un importante valor añadido en lo que respecta a la diversidad de actividades que realiza, el respeto por el entorno natural y los servicios que requiere durante la estancia.

Madrid, 7 de noviembre de 2022.- Arranca la Cumbre del Clima en Egipto con 200 países invitados ante el reto de frenar el cambio climático, y en España, el medio ambiente está, una vez más, en el punto de mira con la nueva Ley del Deporte aprobada por el Congreso, y establece que los deberes y derechos de las personas deportistas pasan por desarrollar la actividad física y el deporte en condiciones compatibles y respetuosas con el medio ambiente, con la protección del medio natural y el entorno urbano. La Ley además establece que los reglamentos federativos velarán por la salvaguarda de las condiciones que garanticen la protección y bienestar de los animales.

Otra materia que aborda la nueva norma es el aspecto competitivo, puesto que serán considerados de interés público aquellas competiciones en las que se promueva la preservación de la naturaleza a través del deporte, e introduce una nueva concepción del deporte y de la actividad física, reconociendo el derecho de toda la ciudadanía a la práctica deportiva y declara el deporte como actividad esencial, poniendo en valor una industria que en nuestro país representa el 3% del PIB y emplea a más de 400.000 personas.

En este nuevo marco legal, encontramos un referente del deporte con propósito y de impacto social, económico y ambiental, en la modalidad Haz Deporte por el Planeta, promotora del Nationale-Nederlanden Plogging Tour que desde 2019 y gracias a más de 18.500 participantes ha recuperado más de 43.500 kilos de residuos en entornos naturales, playas y zonas verdes de las principales ciudades españolas, impulsando una sociedad más resiliente que contribuye mejorar la calidad de vida de las personas, creando un modelo de producción y consumo más sostenible a través de la economía circular y promocionando el turismo regenerativo en el territorio a través del deporte.

Una iniciativa pionera en el mundo que, tras Ibiza visitará, hasta octubre de 2023 y por tercer año consecutivo, ciudades como Madrid, Barcelona, Bilbao, Valencia, Málaga o A Coruña, cuya meta es combatir el sedentarismo y un planeta más sostenible, justo y saludable, que cuenta con todos los atractivos deportivos, pero también sociales y ecologistas.

 

Sobre Plogging Tour

Plogging Tour, con el apoyo del Consejo Superior de Deportes, es la primera gira en Europa que fusiona circuitos de deporte y actividad física al aire libre, para todas las edades y nivel de condición física, y el cuidado de los espacios naturales, zonas verdes, playas, parques y jardines de nuestros pueblos y ciudades, a través de la recuperación de la basura que se encuentra en el entorno. Durante las dos primeras ediciones del Nationale-Nederlanden Plogging Tour que se han celebrado en España, gracias a la participación de miles de ciudadanos, centenares de entidades,  Ayuntamientos y Gobiernos autonómicos, se han recuperado más de 43.500 kilos de basuraleza de espacios naturales y zonas urbanas en ciudades como Teruel, Madrid, Málaga, Barcelona, Sevilla, Zaragoza, Valencia, Bilbao, Ibiza, A Coruña, Menorca y Palma de Mallorca.

 

Más información: www.ploggingtour.com

Sobre Nationale-Nederlanden

Nationale-Nederlanden, empresa del Grupo NN, ofrece soluciones de protección, pensiones y ahorro e inversión a corto, medio y largo plazo a más de 850.000 clientes en toda España. Con un equipo profesional de 500 empleados y 2000 agentes comerciales, Nationale-Nederlanden está presente en toda España a través de sus 39 oficinas, 167 Puntos Naranja y 8 Franquicias para cumplir con el compromiso con sus clientes y propósito de marca ‘Ayudamos a cuidar de lo que más importa’ a través de productos y servicios innovadores y personalizados que aborden sus necesidades reales. De tal modo que la ambición es ‘ser referente en la experiencia del cliente en el mercado de protección español’.

Más información: www.nnespana.es

Más información Prensa:

María D. / Comunicación & PR   +34 692 043 145 / prensa@ploggingtour.com

Hablan de nosotros

Hablan de nosotros

Contacta con nuestro equipo de comunicación

Comunicación & PR
prensa@ploggingtour.com

Aparición en los medios