Deporte, actividad física al aire libre y conservación del medio ambiente
El Plogging es la práctica de deporte y actividad física al aire libre, para todas las edades y niveles, que combina disciplinas como el senderismo, el snorkel, el running, el kayak, el buceo, el patinaje, el trail o el ciclismo, con el cuidado del medio ambiente y la conservación de su biodiversidad, a través de la recogida de la basura que se encuentra en el camino en entornos urbanos, senderos, playas, bosques y espacios protegidos.
Hacer deporte por el Planeta, ayuda, no sólo a ponerse en forma, reconectar con la naturaleza y combatir el sedentarismo, sino a impulsar comunidades más sostenibles que promueven a través del deporte y la actividad física, la conservación del patrimonio natural, las zonas verdes, parques y jardines de los pueblos y ciudades.
El PLOGGING, tendencia en el mundo
Un movimiento global que actúa a nivel local. Está claro que cuidar al medio ambiente tiene que ser responsabilidad de todos, de los gobiernos, de las empresas y también de cada ciudadano del mundo.
El contagio de la moda de este deporte por el Planeta ha llegado a más de 110 países, entre los que destacan:

España
El Plogging, sin duda ha llegado para quedarse y está cambiando la mentalidad de las personas. Un buen ejemplo de cómo funciona este movimiento internacional y colaborativo se encuentra en España, es Plogging, Plogging Campus y Plogging Tour, que han creado una comunidad de ciudadanos, empresas y municipios que nació en la isla de Ibiza, y que hasta la fecha ha sumado la participación de más de 9.000 personas y recuperado más de 25.000 kilos de residuos en 11 ciudades españolas.
Historia del PLOGGING
El Plogging nace en Estocolmo, Suecia. El término Plogging proviene de la fusión de las palabras “jogging”, que en inglés significa, trotar o correr, y “plocka upp”, que es recoger. Erik Ahlström, es el impulsor de esta iniciativa que nació tras mudarse a Estocolmo, donde empezó a incorporar en su rutina de ejercicio diario por las calles de la ciudad, la práctica de recoger toda la basura que se encontraba.
Desde entonces más de 25.000 personas en 150 países, practican diariamente el Plogging, que se ha convertido en uno de los movimientos participativos que mejor ha sabido combinar todas las formas de hacer ejercicio. Para esta tendencia no es necesario correr ni trotar, ya que se puede realizar caminando.
Cómo se practica el PLOGGING
El Plogging, como toda actividad física, es fundamental para mantener la buena salud del organismo y la prevención de enfermedades, pero debe ir acompañada de ciertas buenas prácticas y hábitos que son recomendables adoptar antes, durante y al terminar el ejercicio.
01
Antes de comenzar la actividad de Plogging, es recomendable dedicarle entre 10 y 15 minutos a realizar algún tipo de estiramiento, de elongación y de precalentamiento, ordenados de un modo gradual.
02
Por higiene y seguridad, es recomendable utilizar unos guantes y bolsas, a poder ser reutilizables, que permiten proteger las manos y depositar todos los residuos que se van recuperando para su posterior clasificación o reutilización.